sábado, enero 26, 2008

Cambio climático afecta más a la salud que a la economía

De esta forma, los científicos a cargo de la investigación contraponen el informe de un ex economista jefe del Banco Mundial.









El cambio climático tendrá consecuencias devastadoras sobre la salud humana, que superarán a los efectos económicos globales, según informó un grupo de investigadores, que instaron a que se actúe rápidamente para proteger a la población mundial.

"Mientras intentamos lograr que haya una rápida reducción de las emisiones para evitar el cambio climático, debemos también controlar los, ahora, inevitables riesgos de salud del actual y futuro cambio climático", dijo el australiano Tony McMichael, quien ha dirigido un estudio conjunto publicado por el British Medical Journal.

"Esto tendrá efectos sanitarios adversos en todas las poblaciones, particularmente en las regiones geográficamente vulnerables y de escasos recursos", agregó el experto.

McMichael, del Centro de Epidemiología y Salud Poblacional de Australia, dijo que el aumento de los incendios forestales, las sequías, las inundaciones y las enfermedades como consecuencia del cambio climático implican una amenaza mucho más importante para el bienestar humano que para la economía.

Un informe de 2006 del ex economista jefe del Banco Mundial, Nicholas Stern, señaló que el cambio climático tiene el potencial de reducir la economía mundial entre un 5 y un 20 por ciento, lo que provocaría un impacto similar al de la Gran Depresión.

Pero McMichael expresó que el problema ambiental traería cambios en los patrones de las enfermedades infecciosas, como consecuencia del deterioro de las cosechas alimenticias y la pérdida de sus medios de trabajo para muchas personas.

Si bien es poco probable el surgimiento de tipos completamente nuevos de enfermedades, sí habría efectos en los patrones de frecuencia, rango y temporada de aparición de muchas condiciones existentes. Un ejemplo de esto sería la posible expansión de entre 20 y 70 millones de personas más el número de expuestos a las zonas de expansión de la malaria en el 2080, agregó.

(La Tercera)

Reuters

No hay comentarios: