Rojas señaló que la norma también fijará los criterios para la producción de etanol para mezclar con gasolina en base a cualquier cultivo, aunque estimó que la industria del biodiesel va a tener un mayor desarrollo “debido a su alta demanda en el mercado nacional”.Asimismo agregó que “si uno revisa la demanda futura de combustible, el transporte de carga, de pasajeros y la industria, lo que requiere es diesel. La demanda de gasolina es menor. Por tanto, la industria estaría dando las señales que sea el biodiesel el que tenga el mayor rol que jugar”.
Manifestó “este Ministerio (de Agricultura) estima que podríamos tener entre 60.000 y 120.000 has de “raps” (canola) en la zona sur. Ahora hay alrededor de 20.000, pero el país ha tenido períodos, como en la época en que se producía aceite, en que se llegó a contar con 70.000 has de “raps”. Hay un espacio enorme de trabajo, empleo e innovación”, aseveró.
Sostuvo a su vez, que la producción chilena de biocombustibles seguirá el ejemplo alemán, porque como en ese país, en Chile, el criterio también será que el diesel común, derivado del crudo, pueda mezclarse con un máximo de 5% de biodiesel.
Adelantó que “en este momento tenemos un grupo de especialistas en Alemania participando en una gira tecnológica haciendo contactos con empresas alemanas. Se estima que en 5 ó 6 años más deberíamos tener diseños comerciales”.
Destacó que una de las prioridades del Ministerio es trabajar en una política de biocombustibles, “es por eso que este tema es relevante para nosotros. Lo que hemos hecho hasta ahora es definir el marco normativo general y como sector agrícola queremos hacer un aporte significativo a estas nuevas alternativas”.
El Ministro detalló varios de los beneficios del uso de biocombustibles: ser energías no contaminantes con el medio ambiente, combatir el calentamiento global, diversificar la matriz energética del país, brindar un nuevo impulso a la industria agrícola del centro sur del país, promover la mano de obra y aumentar la rentabilidad de los cultivos requeridos como materia prima.
Por último refirió que para el consumidor va a ser un gran aporte, porque contará con una nueva alternativa de combustible que será más limpio y menos contaminante. “Este factor debiera ser decisivo a la hora de comprar bencina o petróleo puro y en lo que respecta a precios, no debiera existir gran diferencia con las demás gasolinas y petróleo”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario