jueves, noviembre 13, 2008

Editoriales de prensa europea atentas a Obama y el CC

Por noticias24horas.com


Así es como la prensa europea analiza la prudencia del presidente electo de EEUU, y proyectan algunos de los grandes temas que tendrá que enfrentar su gobierno.

OBAMA Actuaremos con presteza contra el cambio climático

Sección: Global

The Guardian (Reino Unido)

Crónica de Suzanne Goldenberg. “El mensaje de Obama al mundo"

“Barack Obama, quien ha pasado la mayor parte del tiempo desde su elección encerrado con sus consejeros en Chicago, envió ayer una fuerte señal sobre sus planes de llevar a cabo una ruptura decisiva en relación con la política medioambiental de Bush una vez que se instale en la Casa Blanca. La señal formó parte de una serie de mensajes de Obama cuidadosamente seleccionados sobre la forma de su futura Administración”.

“Obama debe marcar la pauta para alcanzar los objetivos diseñados por Russell, Einstein y Reagan”.

The Guardian (Reino Unido)

Comentario de Timothy Garton Ash

“Ahora que Obama se ha embarcado en la lucha cuesta arriba de traducir sueños en realidades, el Presidente electo debe adoptar la idea de crear un mundo libre de la amenaza que supone el armamento nuclear”.

“Esta iniciativa contará con el apoyo de millones de sus seguidores a lo largo y ancho del planeta, quienes tienen la esperanza de que (Obama) pueda llevar a cabo grandes planes y acciones. Este sueño es tan viejo como las propias armas nucleares. Las cifras no son muy prometedoras, según Ivo Daalder –asesor del Presidente- existen más de 25.000 armas nucleares en el mundo, cerca de 3 toneladas de material radioactivo capaz de crear más de 250.000 bombas, almacenado en más de 40 países. Los Estados Unidos y Rusia mantienen una vigilancia sobre el espacio aéreo y un posicionamiento de misiles capaz de destruir sus ciudades mutuas en menos de 30 minutos”.

“Las negociaciones que establezcan los poderes nucleares serán un camino de rosas si las comparamos con la cuestión secundaria de crear un régimen internacional que controle y supervise la fabricación y el almacenamiento del combustible nuclear. Se trata de cerrar la caja de Pandora, una tarea ardua que nadie ha conseguido llevar a buen efecto; sin embargo, siempre debemos confiar en `la primera vez´”.

"Un desafío para Obama”

Le Figaro (Francia)

Editorial de Gaetan de Capèle “Automóvil

“La agonía de General Motors, primer constructor automóvil mundial y símbolo del poder industrial americano, dice mucho sobre la gravedad de la enfermedad. General Motors, como sus homólogos americanos Ford y Chrysler, apenas en mejor salud, paga la factura de una paz social comprada a precio de oro al sindicato único, el muy criticado UAW, que ha impuesto sus condiciones al sector del automóvil. Tras GM y sus consortes, que corren el riesgo de bancarrota, no menos de cuatro millones de empleos están en juego. Para Barack Obama, el expediente automóvil, que quizás preceda al de otros sectores como el del transporte aéreo, es un terrible desafío. El poco entusiasmo con el que George Bush ha acogido su llamamiento para salvar el sector y la negativa del Secretario del Tesoro para ampliar a la industria del automóvil su plan de apoyo a los bancos, deja al futuro presidente contra la pared. Barack Obama, que se instalará en la casa Blanca el 20 de enero, va a ser juzgado, desde hoy, por su capacidad para gestionar el primer expediente explosivo que se le presenta”.

“¿El mundo cambia? Esperamos que no demasiado”. “Parabienes al papa negro que tendrá que elegir entre Zapatero y el pueblo americano”.

Tempi (Italia)

Editorial

“Obama tendrá que elegir, sobre los grandes temas que dividen a los americanos, si ir hacia la izquierda (como parece deducirse hoy, si es verdad que se prepara a cancelar 200 leyes de la administración republicana, como las restricciones impuestas a la industria del aborto y a la producción de células madres embrionarias humanas para la investigación) o hacia el centro del electorado, abrazando así esa “laicidad positiva” que Benedicto XVI ha elogiado como característica notable y distintiva de la sociedad americana. Y esto correspondería también a las expectativas del hombre de la calle; del afroamericano que en California se ha pronunciado en el 70% contra la sentencia que había legalizado los matrimonios homosexuales; y a las expectativas del hombre medio blanco, asiático y latino, que no parece quiera saber nada de una América reducida a circo zapateriano. Ésta será la prueba más dura para el ‘hombre del cambio’”.


No hay comentarios: