La corrupción contribuye al calentamiento climático y puede entorpecer los esfuerzos internacionales para luchar contra este problema, según las conclusiones de una conferencia internacional organizada en Atenas por la ONG Transparency International (TI). (invertia - terra)
La corrupción, por ejemplo, al poner trabas en el combate contra la deforestación, puede "exacerbar los problemas medioambientales y minar los esfuerzos (realizados) para solventarlos", precisa el texto adoptado al final de este encuentro bienal, que reunió desde el jueves en Atenas a unos 1.500 participantes de 135 países.
Entre los asistentes, Festus Mogae, enviado de la ONU para el cambio climático, destacó que la lucha contra el calentamiento climático "abre un nuevo terreno a la corrupción", viendo las cantidades de dinero que genera y los mecanismos de subasta de los derechos de emisión de CO2.
Mientras que la adaptación de las economías en los países pobres exigirá "transferencias anuales de 100.000 a 200.000 millones de dólares por parte de los países ricos (...) hay riesgos significativos y crecientes de corrupción en todas las etapas del proceso", señalan las conclusiones de la 13ª Conferencia Internacional de Lucha contra la Corrupción.
cb/plht/es/avl
No hay comentarios:
Publicar un comentario