domingo, marzo 02, 2008

Finaliza el congreso sobre cambio climático en Panamá

El Congreso sobre Cambio Climático y Biodiversidad en las Américas identificó como un "serio problema" la merma de la biodiversidad por las modificaciones climatológicas globales.


El "Documento de Panamá" es el resultado final del congreso realizado en ese país centroamericano y buscaba discutir el tema del cambio climático en la región. La mayoría de expertos coincidieron en que el cambio climático inducido por la actividad humana puede llevar a la pérdida de la biodiversidad a escala global, de la que ha dependido por siglos la "economía, la cultura y el espíritu" de nuestras sociedades.

También advirtieron que este fenómeno puede causar alteraciones "dramáticas" en la distribución de las especies, así como su extinción, especialmente en ecosistemas fragmentados o vulnerables.

Según lo expuesto en los cinco días del encuentro, los mayores riesgos pesan sobre los arrecifes coralinos y los ecosistemas boscosos, lo que también puede tener un impacto sobre la calidad de vida de los seres humanos.

MÁS VERANO

En el congreso, los científicos y los administradores de recursos naturales recomendaron diseñar estrategias "personalizadas" para casos concretos, crear en Panamá una "red" de información y establecer herramientas de educación y alternativas de "adaptación" para asistir a los Gobierno a tomar decisiones que frenen el impacto del cambio climático.

Como efectos proyectados de este proceso, en la reunión se identificó un aumento de los días calientes o de verano, lo que expondrá a la humanidad a pestes y enfermedades; una merma en las plataformas heladas, con el consecuente aumento del nivel del mar, y el calentamiento de las aguas, que afectará a especies marinas de importancia alimenticia y económica.

Los organizadores del evento esperan que ésta información sea útil para los países que desean implementar políticas, programas y actividades bajo el marco de la Convención de Diversidad Biológica y las Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

EFE

LA TERCERA

No hay comentarios: