jueves, julio 10, 2008

Concluye cumbre G8 con conversaciones sobre cambio climático


Los líderes del Grupo de los Ocho (G8) países industrializados conversaron con sus homólogos de las cinco naciones en desarrollo y líderes de algunas otras economías principales para discutir el cambio climático y la seguridad energética el miércoles, día clausural de su reunión de tres días en Hokkaido, Japón.

Los líderes del G8, quienes se reunirán en Italia el año próximo, discutieron con sus homólogos de Brasil, China, India, México y Sudáfrica, entre otros temas, sobre el cambio climático, la economía mundial y el desarrollo africano, los principales tópicos de discusiones en la cumbre celebrada en la ciudad turística de Toyako.

Los líderes del G8 y de los cinco países en desarrollo contó luego con la participación de Australia, Indonesia, Coreal del Sur para una Reunión de las Grandes Economías que abordó el cambio climático y la seguridad energética.

PRINCIPALES ECONOMIAS SE COMPROMETEN A LUCHAR CONTRA EL CALENTAMIENTO GLOBAL

Las grandes economías mundiales se comprometieron a combatir contra el cambio climático de acuerdo con "la responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas".

"El cambio climático es uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo", dijeron los líderes en una declaración, "Conscientes de nuestro papel directivo en el abordamiento de estos desafíos, nosotros, los líderes de las principales economías del mundo, tanto desarrolladas como en desarrollo, nos comprometemos a combatir el cambio climático de acuerdo con nuestra responsabilidad común pero diferenciada y capacidades respectivas y hacer frente a los desafíos interrelacionados del desarrollo sostenible, incluidas la seguridad energética y alimentaria, y la salud humana".

Los líderes afirmaron que apoyan una visión compartida para una acción cooperativa de largo plazo, incluida una meta global de largo plazo para la reducción de emisiones.

Lograr una meta global de largo plazo como ésta requiere objetivos respectivos de medio plazo, compromisos y acciones, teniendo en cuenta las diferencias en las condiciones sociales y económicas, la mezcla de energía, demografía, e infraestructura, entre otros factores, indica la declaración.

En este respeto, las mayores economías desarrolladas cumplirán, consciente de las obligaciones internacionales, las metas de medio plazo de la economía y tomar acciones correspondientes a fin de lograr reducciones absolutas de emisiones y, en primer lugar, suspender el crecimiento de las emisiones cuanto antes, dijeron los líderes.

Al mismo tiempo, las economías principales en desarrollo seguirán las acciones de mitigación nacionales apropiadas, apoyadas y capacitadas por la tecnología, financiación y fortalecimiento de capacidad, con una visión hacia el logro de la desviación de negocios como emisiones ordinarias, indica la declaración.

En su intervención, el presidente chino Hu Jintao presentó una propuesta de tres puntos para las principales economías del mundo en la lucha contra el cambio climático.

"Debido a que los países representados en esta reunión difieren en términos de etapa de desarrollo, nivel de desarrollo científico y tecnológico así como en condiciones nacionales, nuestro empeño por combatir el cambio climático debe ser guiado por el principio de responsabilidades común pero diferenciadas", anotó.

Hu dijo que China tomará medidas sustanciales para hacer frente al cambio climático.

Con el enfoque en el cambio climático en la reunión de este año, el G8 acordó un día antes sobre un objetivo de reducción global de largo plazo de al menos la mitad de las emisiones gases de efecto invernadero hasta 2050.

"Buscamos compartir con todas las partes del UNFCCC la visión de, y junto con ellas, considerar y adoptar en las negociaciones del UNFCCC el objetivo de lograr reducir al menos el 50 por ciento de las emisiones globales hasta 2050", dijeron los líderes en la declaración.

Pero el acuerdo por los líderes del G8 fue criticado por varias organizaciones no gubernamentales que argumentan que fracasaron en especificar los objetivos de largo y medio plazo de reducción de emisiones para sus respectivos países.

AYUDA A AFRICA REAFIRMADA

El G8, que agrupa a las naciones ricas del mundo, reafirmó su compromiso de incrementar la ayuda oficial de desarrollo (ODA, siglas en inglés) a África por 25.000 millones de dólares anuales hasta 2010.

Los dirigentes admitieron que la ODA del G8 y de otros donantes a África deben valorarse de nuevo y que podrían necesitar ser aumentada para después de 2010, más allá de sus actuales compromisos.

Tres años después de que los países miembros del G8 se comprometiesen a prestar ayuda al continente africano, las naciones del G8 han canalizado apenas el 14 por ciento de la ayuda comprometida por lo que se prevé un incumplimiento de 30.000 millones de los comprometidos hasta 2010, dijo Oxfam, una organización no gubernamental que trabaja para erradicar la pobreza a nivel internacional.

"Aunque el comunicado del G8 reafirma el compromiso de Gleneagles hecho hace tres años, no ofrece detalles sobre qués país deberá encargarse de determinados aspectos para revertir la constante baja en la ayuda desde el 2006", anotó Oxfam. (CRI)

No hay comentarios: