Aseguran que si el mosco ya puede vivir aquí, es porque la temperatura de Guadalajara ha aumentado lo suficiente para que pueda sobrevivir en un área urbana. ( Por Evelyn Aguila para El Informador )

El secretario de Salud de Jalisco, Alfonso Gutiérrez Carranza, señaló que se registraron 35 nuevos casos de dengue esta semana en varios municipios del estado, con lo que suman 339 en la entidad en lo que va del año.
GUADALAJARA, JALISCO.- El vocal ejecutivo del Consejo Ciudadano 100 por Jalisco, Américo Alatorre Ozuna, aseguró que se sumarán a la campaña que se lanzará en el Estado contra el calentamiento global, al que le atribuyen los casos de dengue que se han registrado en la zona metropolitana.
El activista hizo un llamado al secretario de Salud, Alfonso Gutiérrez Carranza, para que reconozca que el clima se está “tropicalizando”, situación que a su juicio, es el responsable de esta enfermedad. “Estamos uniendo esfuerzos con la organización de la Corazón de la Tierra,
para trabajar sobre el calentamiento global, es algo que a lo mejor nada más oímos pero no le tomamos la importancia que tiene, desde aquí invito al secretario de Salud en Jalisco para que reconozca que en Jalisco y Guadalajara, concretamente, se está ‘tropicalizando’ el clima. Tenemos enfermedades que hace cinco años ni esperanzas que tuviéramos, ese dengue, esa enfermedad que en estos momentos hay una epidemia en Guadalajara y que todo mundo dice que no, por lo menos las autoridades sanitarias”.
Alatorre Ozuna sostuvo que el problema no es el número de casos que se han presentado, sino la presencia del mosquito aedes aegypti, predominante de las zonas tropicales: “Es un mosco de un área tropical que normalmente no debe estar arriba de
EL INFORMADOR/ Evelyn Águila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario